miércoles, 29 de octubre de 2008

30 de octubre, jueves

En el blog de la red social tienes una entrada explicando la tarea de hoy. Ve a la red social, pulsa donde pone Blogs y sigue las instrucciones que encontrarás.

¡Buen trabajo!

martes, 28 de octubre de 2008

Manual para Google Sites

Aquí tienes un excelente manual para saber cómo funciona Google Sites:

jueves, 23 de octubre de 2008

Red Social

Nos hemos recluido temporalmente a una red social (cerrada al exterior) para trabajar por grupos. La red está hecha en Socialgo.




domingo, 12 de octubre de 2008

Vídeo de Richard Stallman

Richard Stallman es uno de los mayores impulsores del software libre, este vídeo te puede ayudar con el trabajo que estás realizando. Dura  unas 4 horas, pero bastará con escuchar los primeros minutos.




domingo, 5 de octubre de 2008

(6) Software libre, Incrustar documentos

A. Esta actividad durará varios días y en ella aprenderás lo siguiente:

  1. 1. Sabrás lo que es el software libre.
  2. 2. Empezarás a manejar el procesador de textos de OpenOffice: Writer
  3. 3. Aprenderás a incrustar documentos en un blog.

 

B. Debes hacer lo siguiente:

  1. 1. Completar esta caza del tesoro sobre software libre usando el programa Writer (Inicio / Programas /OpenOffice / Writer). Escribe las respuestas en un documento de Writer que guardarás en tus documentos.
  2. 2. Usaremos dos servicios web distintos para incrustar el documento que has hecho en el punto anterior en el blog: Scribd y docstoc.
    1. 2.1 Sácate una cuenta en cada uno de estos servicios.
    2. 2.2 Sube tu documento de Writer a cada una de las dos webs.
    3. 2.3 Copia el código que te dan para poner el documento en tu blog.
    4. 2.1 Haz una entrada nueva en tu blog donde pongas los dos documentos subidos a las webs anteriores (es el mismo documento que has subido dos veces).
  3. 3. Una vez terminado el punto anterior, redacta una entrada nueva en tu blog donde expliques las ventajas e inconvenientes entre Scribd y docstoc.
  4. 4. Comenta al menos 5 de las entradas correspondientes a este trabajo de las que han escrito tus compañeros de clase.

 

C. Dispones del siguiente tiempo para hacer esto:

  1. 1. Responder las preguntas. 3 días: 7, 9 y 13 de octubre.
  2. 2. Incrustar el documento en una entrada del blog. 1 día: 14 de octubre.
  3. 3. Redactar otra entrada comentando Scribd y docstoc. 1 día: 16 de octubre.
  4. 4. Comentar las entradas de los compañeros. 1 día: 20 de octubre.

lunes, 29 de septiembre de 2008

(5) Licencias Creative Commons

¿Conoces este símbolo? © Es el Copyright: Todos los derechos reservados. En España cualquier creación propia (foto, texto, presentación, etc.) tiene todos los derechos reservados aunque no hayamos indicado nada sobre ella. Esto significa que nadie puede hacer uso del recurso sin expreso consentimiento de su autor.
Aquí tienes un ejemplo de lo que puede pasar por no respetar el Copyright
La web 2.0 ha cambiado el Copyright por las licencias Creative Commons, con las que podemos permitir su utilización bajo ciertas condiciones elegidas por nosotros. Su símbolo es este:

1. Mira los siguientes vídeos para entender mejor lo que son las licencias Creative Commons.





2. Lee con atención la siguiente página para ver los detalles de las licencias CC: Creative Commons
3. Obtén tu licencia pulsando sobre licencias y luego sobre Publica con CC. Selecciona los atributos que desees para tu blog. Copia el código que te proporcionan.
4. Incorpora la licencia a tu propio blog. Para ello pulsa sobre Personalizar (en la parte superior derecha de tu blog) y agrega la licencia pulsando sobre Agregar un complemento (gadget) a tu página, del menú lateral. Selecciona HTML/Javascript de la lista que te sale y pega el código que has copiado en el punto 3.
Siempre que coloques información en Internet (fotos, vídeos, texto, etc) debes indicar el tipo de licencia CC que desees. La práctica totalidad de las webs permiten indicarla, así que procura no olvidarlo cada vez que subas algo.

(4) Sindicación - RSS


La sindicación (también llamada RSS) es un sistema para recibir las actualizaciones de una web sin necesidad de acudir a ella para ver si hay cambios. Cuando se produce cualquier modificación recibiremos las novedades en el sistema que hayamos elegido para la sindicación. Los programas usados para la sindicación se llaman agregadores.


Antes de continuar mira este vídeo:



Google tiene un agregador llamado Google Reader (el mismo que aparece en el vídeo) que está en la dirección: http://www.google.es/reader y será el que usaremos nosotros.

Los blogs suelen tener dos canales para apuntarse, uno para los artículos y otro para los comentarios. Normalmente el más importante es el de los artículos, pero nosotros nos vamos a apuntar también al de los comentarios en este blog del crédito variable.

1. Nos apuntaremos al canal RSS de este blog que está abajo, donde pone Entradas (Atom) o en el icono RSS que hay en la parte superior de tu navegador.
  1. Pulsa sobre el icono RSS que hay en la parte superior de tu navegador,
  2. copia la dirección de la página a la que llegas y
  3. pégala en Google Reader, donde pone Añadir suscripción.
  4. Pulsa el botón Añadir

2 Suscríbete a los comentarios de tu propio blog para saber cuando te han dejado algún mensaje:
  1. Escribe la dirección de tu blog en el navegador de internet.
  2. Pulsa sobre Suscribirse a: Entradas (Atom), también puedes pulsar sobre el icono del RSS que hay en la parte superior del navegador, arriba.
  3. Copia la dirección de este enlace y pégala en Google Reader donde pone Añadir suscripción. ¡Todavía no pulses el botón Añadir!
  4. Esta dirección que acabas de pegar es para suscribirse a tus artículos, para suscribirte a los comentarios sólo deberás sustituir la palabra posts por comments en la dirección que acabas de pegar.
  5. Ahora ya puedes pulsar el botón Añadir.

 

3. Apúntate también a los RSS siguientes:
  1. Algún otro blog que te interese. Puedes buscar blogs mediante el buscador de blogs de Google: http://blogsearch.google.com/

Consejos para Google Reader:
  • Se lee más fácilmente si pulsas sobre la pestaña que pone: "Vista de lista"
  • Los artículos no leídos están marcados en negrita
  • Si quieres ver el artículo original pulsa sobre el título del artículo, irás directamente al blog.
  • Si al final te quedan artículos sin leer y ya no te interesan, pulsa el botón Marcar todo como leído, así se marcarán como si estuviesen leídos y la próxima vez podrás ver los nuevos.
  • El botón Actualizar, hace que Google busque artículos nuevos.
  • Los artículos pueden tardar hasta una hora en aparecer en Google Reader.

A partir de ahora acostúmbrate a mirar tus canales RSS cada día